Beneficios de consumir ácidos grasos poliinsaturados Omega-3
Durante la gestación el Omega 3 ayuda a reducir en la madre los riesgos de sufrir preeclampsia, depresión postparto y parto prematuro, además de prevenir alergias incluso en mujeres con asma.
El Omega 3 que consume la mujer durante el embarazo ayuda al feto a desarrollar su cerebro, el sistema nervioso central y formar sus retinas.
Los niños cuyas madres consumían Omega 3 durante el embarazo y la lactancia, tienen mejor visión, son más inteligentes y tienen menos posibilidades de sufrir autismo y trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Debido a la cantidad de beneficios que conlleva el consumir omega 3 durante el embarazo y la lactancia, se recomienda a las mujeres en estas etapas consumir ácidos grasos omega-3 mediante alimentos o sumplementos.
¿Dónde encontramos los ácidos grasos Omega-3?
Las principales fuentes alimenticias de omega 3 son los pescados grasos, el hígado, las nueces y los aceites vegetales. Sin embargo no es recomendable consumer algunos tipos de pescados durante el embarazo, debido a su alto contenido de mercurio.
Una mujer embarazada puede consumir hasta 340 gramos a la semana de pescados como salmón, sardinas, trucha de agua dulce o arenque. Y hasta 170 gramos de pescados como atún blanco o albacora.
Las mujeres que no comen pescado pueden recibir omega-3 de alimentos fortificados o vegetales como la lechuga, la soja, las espinacas, las fresas, las piñas, las almendras, las nueces, las coles y el pepino.
Otra manera de ingerir ácidos grasos omega 3 es en cápsulas como suplemento. Pregunta a tu médico qué cantidad diaria necesitas tomar durante el embarazo.
0 comentarios:
Publicar un comentario